
"Diplomatura en Educación Emocional y Escuelas"

- Docentes de nivel inicial, nivel primario, educación especial, nivel secundario, educación superior no universitaria y universitaria
- Directivos, supervisores, asesores, bibliotecarios y auxiliares docentes
- Estudiantes avanzados de los profesorados
- Técnicos y profesionales en ejercicio de la Docencia

- Prof. Lic. Gabriela Magalí Vallejo
- Prof. Lic. Valeria Natalia Pilchik
- Prof. Lic. María Virginia Borda Meza
- Prof. Lic. Susana del Carmen Micheli
- Prof. Lic. Irma Mercedes Arias
- Prof. Lic. Patricia Anabella Ferrigno
- Prof. Lic. Mercedes Mburucuyá Gauna
- Prof. Lic. Silvina Viviana Almirón

Inscripción y PagoCampos obligatorios (*)

Que los docentes participantes:
- Evalúen la dimensión socio-emocional como un nuevo enfoque de abordaje educativo que permita el desarrollo de habilidades, actitudes y recursos socio-emocionales para la cooperación y la resolución de los conflictos interpersonales.
- Descubran la importancia de la alfabetización emocional y el desarrollo de competencias afectivas y sociales para la comprensión y el respeto de los sentimientos y emociones propias y ajenas.
- Aprendan a identificar cada una de las inteligencias múltiples y explorar sus diversos lenguajes desde el paradigma de la diversidad y la complejidad, reconociendo sus fundamentos y posibles campos de aplicación.
- Adquieran las competencias personales necesarias para el desarrollo de la inteligencia emocional y reconocer las propias emociones como clave para el desarrollo de actitudes afectivas.
- Creen estrategias educativas que permitan estimular la construcción de competencias comunicacionales, emocionales y sociales que favorezcan las relaciones armoniosas y de respeto mutuo.
- Superen las resistencias frente a los alcances de la educación emocional y se desafíen creando propuestas educativas que posibiliten el aprendizaje vivencial de las competencias emocionales y sociales.
- Promuevan espacios para utilizar las emociones saludables como herramientas facilitadoras para la construcción de la convivencia escolar y la resolución pacífica de los conflictos.
- Utilicen las nuevas tecnologías como herramientas y recursos didácticos para el propio aprendizaje no presencial y como recurso de formación continua.
- Se conviertan en alumnos virtuales superando resistencias y respetándose como personas capaces de interactuar con las nuevas demandas tecnológicas desde sus propias posibilidades de comprensión y aprendizaje.
- Usen el aula virtual y las actividades de aprendizaje virtual para la interacción, la construcción de la responsabilidad grupal e individual y la colaboración participativa.
Módulo 1: Educación emocional y social en la Escuela. Las emociones. La neurobiología de las emociones. Competencias emocionales y sociales. Emociones, habilidades, actitudes y recursos socioemocionales. Las habilidades emocionales. La Inteligencia Emocional (Inteligencia Intrapersonal e Inteligencia Interpersonal). Dimensiones y dominios de la inteligencia emocional.
Módulo 2: Habilidades sociales. Modos de actuar socialmente. Incompetencia emocional y social. La competencia social en la escuela. El enfoque cognitivo-constructivista. Sistemas de creencias en el aula y en la escuela. Creencias funcionales y disfuncionales. La construcción de matrices de aprendizaje adaptativas y funcionales.
Módulo 3: Desarrollo emocional, aprendizaje y funciones psicológicas superiores. Pensamiento racional y emociones. Estrategias para la educación socio-emocional en la escuela. Habilidades intrapersonales. Habilidades interpersonales. Recursos personales para enfrentar la realidad.
Módulo 4: Necesidad y posibilidad de educar las emociones en las escuelas. La educación socioemocional, una prioridad educativa hoy. Intervenciones educativas:
Módulo 2: Habilidades sociales. Modos de actuar socialmente. Incompetencia emocional y social. La competencia social en la escuela. El enfoque cognitivo-constructivista. Sistemas de creencias en el aula y en la escuela. Creencias funcionales y disfuncionales. La construcción de matrices de aprendizaje adaptativas y funcionales.
Módulo 3: Desarrollo emocional, aprendizaje y funciones psicológicas superiores. Pensamiento racional y emociones. Estrategias para la educación socio-emocional en la escuela. Habilidades intrapersonales. Habilidades interpersonales. Recursos personales para enfrentar la realidad.
Módulo 4: Necesidad y posibilidad de educar las emociones en las escuelas. La educación socioemocional, una prioridad educativa hoy. Intervenciones educativas:
- 1.- interacción con otros,
- 2.- construcción del escenario y el clima áulico,
- 3.- encuentros personificantes,
- 4.- relatos compartidos,
- 5.- nuevos contextos comunicacionales. Experiencias emocionales y de aprendizaje vivencial de las competencias emocionales en el aula y en la escuela.
- Ingreso al sitio web www.terras.edu.ar y completamiento del formulario de Inscripción
- Alta de inscripción y bienvenida, acceso al aula virtual del curso
- Concreción de lecturas obligatorias conforme las demandas de cada trabajo práctico
- Elaboración y cargado de los trabajos prácticos en la plataforma de aprendizajes virtuales en “Subí tu trabajo práctico” ingresando con usuario y contraseña, en el orden que se solicitan: un (1) trabajo práctico en proceso y un (1) trabajo final integrador
El Curso Virtual Diplomatura en Educación Emocional y Escuelas está previsto como un trayecto de aprendizaje totalmente a distancia, en contextos de la didáctica de gestión del conocimiento, con trabajos prácticos de aprobación. El cursado a distancia se concreta en un aula virtual específica del Campus Virtual de la Fundación TERRAS, y se completa con una Evaluación Final. El Aula Virtual incluye objetivos, contenidos, bibliografía digitalizada de lectura obligatoria, bibliografía sugerida, recursos didácticos, sugerencias de software y tutoriales para el aprovechamiento de herramientas TIC, y las guías de los trabajos prácticos de cada módulo. El cursado inicia, en fecha libre, cuando el estudiante-docente se inscribe y se le otorga el ALTA en la Plataforma de Aprendizajes Virtuales. El cursado finaliza cuando el estudiante-docente ha cumplimentado los trabajos prácticos de aprobación obligatorios: un (1) trabajo práctico evaluativos en proceso y un (1) trabajo práctico final integrador. Durante todo el cursado se brinda tutoría y acompañamiento a distancia, con el fin de orientar a cada participante con respecto a:
- el uso del aula virtual,
- el uso y aprovechamiento de los materiales y recursos digitales,
- el desarrollo de las actividades,
- el completamiento de los trabajos prácticos obligatorios y su integración a la plataforma o su envío por e-mail,
- la resolución de dudas y consultas,
- la navegación por Internet buscando material complementario,
- toda consulta de apoyo administrativo o técnico que requieran.
NOTA: El alumno que no alcanza la aprobación deberá completar, reajustar y/o corregir el o los trabajos prácticos dentro de un nuevo plazo de una semana conforme el cronograma y lo acordado con cada profesor. Si este plazo expira sin los logros pretendidos deberá volver a cursar en una nueva convocatoria.
- Entrega personalizada en la sede central de Fundación TERRAS
- Envío por correo postal o transporte a cargo de cada alumno conforme acuerdo con la Secretaría de la Fundación secretaria@terras.edu.ar y/o con el área administrativa: administracion@terras.edu.ar
Aún no cargado.
Poseemos, y ponemos a disposición de docentes e interesados, el Programa Terras Digital de Certificados On Line con código QR, para emisión y validación de acciones de desarrollo profesional docente y formación docente continua.
Todos los certificados Terras emitidos por el Programa TERRAS Digital son validados cuando cada participante coloca su DNI al finalizar y aprobar un curso.
Los certificados en papel pueden ser validados escaneando el código QR impreso en cada certificado con cualquier lector de códigos para celulares.
Contactanos y te guiamos en tu desarrollo profesional
con herramientas actualizadas
-
Contactos
-
DirecciónBlas Parera 2204 (3400) — Corrientes, Argentina
Instituto Superior
Instituto Superior de Formación Docente
Servicios y Relaciones Académicas