
"Diplomatura en Desafíos Didácticos con TIC"

- Docentes de nivel inicial, nivel primario, educación especial, nivel secundario, educación superior no universitaria y universitaria
- Directivos, supervisores, asesores, bibliotecarios y auxiliares docentes
- Estudiantes avanzados de los profesorados
- Técnicos y profesionales en ejercicio de la Docencia

- Prof. Lic. Gabriela Magalí Vallejo
- Prof. Lic. Valeria Natalia Pilchik
- Prof. Lic. María Virginia Borda Meza
- Prof. Lic. Susana del Carmen Micheli
- Prof. Lic. Irma Mercedes Arias
- Prof. Lic. Patricia Anabella Ferrigno
- Prof. Lic. Mercedes Mburucuyá Gauna
- Prof. Lic. Silvina Viviana Almirón

Inscripción y PagoCampos obligatorios (*)

Que los participantes:
- Analicen la realidad de la brecha digital descubriendo el lugar que ocupan y los compromisos que demanda la alfabetización digital como herramienta de inclusión social.
- Descubran la importancia de las nuevas tecnologías como herramientas y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje presencial y no presencial.
- Evalúen la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y capacidades cognitivas vinculadas al acceso a las tecnologías digitales, su apropiación y utilización como usuarios idóneos.
- Aprendan a seleccionar y utilizar programas y herramientas de Internet aplicables a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Descubran a sus alumnos y alumnas como usuarios de las tecnologías fuertemente situados en un nuevo contexto social y ciudadano.
- Desarrollen su creatividad al diseñar nuevas formas de comunicación, de procesamiento de la información, y al construir nuevos recursos y materiales didácticos utilizando las TIC.
- Aprendan a elaborar trabajos educativos aplicados a las propias prácticas utilizando TIC e Internet.
- Superen sus resistencias respetándose como personas capaces de interactuar con las nuevas demandas tecnológicas desde sus propias posibilidades de comprensión y aprendizaje.
- Analicen estrategias didácticas específicas para cada nivel y modalidad educativa que promuevan el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías en el aula.
- Se conviertan en alumnos virtuales utilizando las TIC como herramientas actualizadas de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional.
- Aprendan a seleccionar y utilizar programas y herramientas digitales aplicables a sus contextos específicos de desempeño laboral y/o profesional.
- Descubran y desarrollen nuevas habilidades y capacidades cognitivas, lingüísticas e info-comunicacionales vinculadas al acceso a las tecnologías digitales, su apropiación y utilización como usuarios idóneos.
- Superen sus resistencias respetándose como personas capaces de interactuar con las nuevas tecnologías desde sus propias posibilidades de comprensión y aprendizaje.
Módulo 1: La Sociedad de la Información y del Conocimiento. Nuevos dilemas educativos. La brecha digital. Alfabetización e inclusión digital. Alfabetización múltiple y funcional. El papel del sistema educativo y de las instituciones educativas en la construcción de competencias digitales. Niveles de alfabetización digital de alumnos y alumnas en cada nivel educativo.
Módulo 2: La era digital. Nuevas ciudadanías en la era digital. Nuevas identidades y nuevas maneras de interactuar en contextos digitales. Internet visible e Internet profunda. Desafíos y peligros en Internet. Internet como espacio de aprendizaje. Sitios y recursos didácticos en Internet. Búsquedas avanzadas e inteligentes. Uso de sitios educativos. Trabajos didácticos usando Internet.
Módulo 3: Los entornos constructivistas de aprendizaje. Las nuevas competencias digitales y los nuevos compromisos docentes. Lenguajes, narrativas y TIC en el aula. Nuevos recursos didácticos. Nuevas maneras de leer y escribir. Las TIC e Internet en cada nivel educativo. Las TIC como herramientas para enseñar y para aprender. El uso de redes sociales para enseñar y aprender
Módulo 4: El diseño de propuestas educativas utilizando diferentes softwares: creación de mapas mentales y mapas conceptuales, trabajo en la nube, edición de audio, edición y publicación de imágenes, edición y publicación de videos, creación y publicación de historietas, creación y publicación de revistas digitales.
Módulo 2: La era digital. Nuevas ciudadanías en la era digital. Nuevas identidades y nuevas maneras de interactuar en contextos digitales. Internet visible e Internet profunda. Desafíos y peligros en Internet. Internet como espacio de aprendizaje. Sitios y recursos didácticos en Internet. Búsquedas avanzadas e inteligentes. Uso de sitios educativos. Trabajos didácticos usando Internet.
Módulo 3: Los entornos constructivistas de aprendizaje. Las nuevas competencias digitales y los nuevos compromisos docentes. Lenguajes, narrativas y TIC en el aula. Nuevos recursos didácticos. Nuevas maneras de leer y escribir. Las TIC e Internet en cada nivel educativo. Las TIC como herramientas para enseñar y para aprender. El uso de redes sociales para enseñar y aprender
Módulo 4: El diseño de propuestas educativas utilizando diferentes softwares: creación de mapas mentales y mapas conceptuales, trabajo en la nube, edición de audio, edición y publicación de imágenes, edición y publicación de videos, creación y publicación de historietas, creación y publicación de revistas digitales.
- Ingreso al sitio web www.terras.edu.ar y completamiento del formulario de Inscripción
- Alta de inscripción y bienvenida, acceso al aula virtual del curso
- Concreción de lecturas obligatorias conforme las demandas de cada trabajo práctico
- Elaboración y cargado de los trabajos prácticos en la plataforma de aprendizajes virtuales en “Subí tu trabajo práctico” ingresando con usuario y contraseña, en el orden que se solicitan: un (1) trabajo práctico en proceso y un (1) trabajo final integrador
El Curso Virtual Diplomatura en Desafíos Didácticos con TIC está previsto como un trayecto de aprendizaje totalmente a distancia, en contextos de la didáctica de gestión del conocimiento, con trabajos prácticos de aprobación.
El cursado a distancia se concreta en un aula virtual específica del Campus Virtual de la Fundación TERRAS www.terras.edu.ar, y se completa con una Evaluación Final. El Aula Virtual incluye objetivos, contenidos, bibliografía digitalizada de lectura obligatoria, bibliografía sugerida, recursos didácticos, sugerencias de software y tutoriales para el aprovechamiento de herramientas TIC, y las guías de los trabajos prácticos de cada módulo.
El cursado inicia, en fecha libre, cuando el estudiante-docente se inscribe y se le otorga el ALTA en la Plataforma de Aprendizajes Virtuales.
El cursado finaliza cuando el estudiante-docente ha cumplimentado los trabajos prácticos de aprobación obligatorios: un (1) trabajo práctico evaluativos en proceso y un (1) trabajo práctico final integrador.
Durante todo el cursado se brinda tutoría y acompañamiento a distancia, con el fin de orientar a cada participante con respecto a:
- el uso del aula virtual,
- el uso y aprovechamiento de los materiales y recursos digitales,
- el desarrollo de las actividades,
- el completamiento de los trabajos prácticos obligatorios y su integración a la plataforma o su envío por e-mail,
- la resolución de dudas y consultas,
- la navegación por Internet buscando material complementario,
- toda consulta de apoyo administrativo o técnico que requieran.
- Entrega personalizada en la sede central de Fundación TERRAS
- Envío por correo postal o transporte a cargo de cada alumno conforme acuerdo con la Secretaría de la Fundación secretaria@terras.edu.ar y/o con el área administrativa: administracion@terras.edu.ar
Aún no cargado.
Poseemos, y ponemos a disposición de docentes e interesados, el Programa Terras Digital de Certificados On Line con código QR, para emisión y validación de acciones de desarrollo profesional docente y formación docente continua.
Todos los certificados Terras emitidos por el Programa TERRAS Digital son validados cuando cada participante coloca su DNI al finalizar y aprobar un curso.
Los certificados en papel pueden ser validados escaneando el código QR impreso en cada certificado con cualquier lector de códigos para celulares.
Contactanos y te guiamos en tu desarrollo profesional
con herramientas actualizadas
-
Contactos
-
DirecciónBlas Parera 2204 (3400) — Corrientes, Argentina
Instituto Superior
Instituto Superior de Formación Docente
Servicios y Relaciones Académicas